7.19.2007

Padres fumadores traspasan vicio a sus hijos, según estudio en Chile
Fuente:
Terra Chile

Aun cuando este estudio se realizó en Chile, muchas de los resultados pueden verse como comunes a muchos países.

Algunas de estas conclusiones son:

- En términos de adicción al tabaco, América Latina y el mundo presentan un 30% de índice de consumo.

- En Chile, por ejemplo, “los jóvenes presentan los índices de consumo más altos a nivel mundial: uno de cada tres escolares entre 13 y 15 años, fuma. Sin duda, un modelo que reciben de sus padres y que influye en la adicción temprana” (Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes)

- 72% de los jóvenes que fuman tienen uno o ambos padres fumadores.

- Los hijos de padres fumadores tienen un 35% más de probabilidades de convertirse en fumador que un hijo de un no fumador.

- “El que los adolescentes vean a sus padres fumar, hace que incorporen este hábito como una conducta aceptada y deseable y, por lo tanto, asimilan el fumar como parte de su repertorio conductual”, según Loreto Arriagada, psicóloga especialista en adicciones del Instituto Médico Schilkrut (IMS), en Chile.

- Según estudio del IMS, el 100% de los adultos fumadores autorizan a sus hijos para que fumen cuando éstos tienen entre 15 y 18 años. ¿Por que? Porque se sienten con menos autoridad para hacer respetar la norma de no fumar.

- Por el contrario, el 100% de los padres que no fuman, no autorizan a sus hijos a hacerlo cuando éstos tienen menos de 15 años, mientras que tan sólo un 38% los autoriza cuando sobrepasan esa edad.

- “Frente a las sustancias adictivas, siempre la respuesta de los padres debiera ser no. La posición de éstos es muy importante en relación con las conductas que establecen con los hijos, pues aún cuando en algunas ocasiones los adolescentes parecen no tomar en cuenta la opinión de sus padres, normalmente esta posición sí tiene un impacto en las decisiones de los jóvenes”, señala Loreto Arriagada.

- Los adolescentes fumadores son más propensos a resfriados, cuadros de infecciones respiratorias, limitación crónica del flujo aéreo…

- El fumar juntos, padres e hijos, no puede ser utilizado como método para crear una pseudos complicidad, acercamiento o “amistad”, ya que puede mal interpretarse el rol que debe tener el padre de imponer normas.

Para leer el artículo completo visita
Terra Chile.

Eres o fuiste hijo de fumador (es)?
Eres madre/padre fumador?
Tus hij@s fuman?

Etiquetas: , , , ,

6.22.2007

Publicidad Anticigarrillo

Fuente: NoTobacco.org

Etiquetas: , , , , ,

6.21.2007

Hijos de fumadores presentan nicotina en la sangre

Los niños con al menos uno de sus progenitores fumador, tienen niveles cinco veces superiores de nicotina metabolizada, la cotinina, que aquellos cuyos padres no fuman, según un reciente estudio de científicos británicos.


Investigadores de las Escuelas de Medicina de las Universidades de Warwick y Leicester, destacan que los niños hijos de fumadores se convierten en fumadores pasivos, inclusive por estar expuestos a la ropa que sus padres han utilizado en lugares impregnados con humo de tabaco, según el estudio, publicado en la última edición de la revista británica "Archives of Disease in Childhood.”

… "Los bebés y los niños están expuestos continuamente al humo que sus progenitores o cuidadores exhalan cada vez que fuman, sin gozar de la protección legislativa que por ejemplo se debe cumplir en lugares públicos", advierten los científicos.


Fuente: El Universal de Mexico

Así que si fumas, déjalo… al menos hazlo por tus hijos.

Etiquetas: , , , ,

Fumadores de edad tienen mayor riesgo de demencia

Según un estudio australiano, el riesgo de desarrollar Alzheimer es hasta 80 por ciento más alto entre los fumadores mayores, comparados con aquellos de la misma edad que no fuman.



“Al comparar con gente que nunca ha fumado, los fumadores tienen un riesgo creciente de padecer demencia y degeneración cognoscitiva, en un rango entre 40% y 80%, dependiendo del tipo de demencia o de resultado cognoscitivo examinado,” dijo Anstey. “Basado en esta investigación, la información de salud pública debe ser actualizada, incluyendo una advertencia sobre el aumento del riesgo de demencia en aquellas personas fumadoras.”

La investigación, conducida por Kaarin Anstey del Centro para la Investigación de la Salud Mental de la Universidad Nacional de Australia, fue publicada el 14 de junio de 2007 en el
American Journal of Epidemiology.

Fuente: Join Together

Etiquetas: , , ,